El aborto, un atentado contra el derecho a la vida

0
1009

“LAS FUTURAS GENERACIONES NOS VERÁN COMO INHUMANOS”

El ser humano comienza siendo unicelular, destaca el Dr. Jaime Millás Mur

Futuras generaciones dirán “inhumanos”  a quienes permitieron el aborto, destaca la agencia ACI Prensa al citar una entrevista al doctor en bioética, Jaime Millás Mur, español radicado en Perú, quien refiere que el aborto es siempre un atentado contra el derecho a la vida y asegurar que cuando pasen los años y se tome conciencia de esto, las futuras generaciones “nos verán como inhumanos”.

“Cuando pasen los años y tomemos conciencia de lo que significa eliminar la vida en el seno materno, donde debería estar más protegida, los que juzguen a nuestra sociedad nos verán como inhumanos,  capaces de matar a nuestros semejantes más inocentes y débiles, algo de un nivel de degradación inferior a la esclavitud, hoy felizmente abolida”, aseguró el especialista en una entrevista publicada originalmente por la Universidad de Piura, en Perú, el 4 de mayo, en el marco de las marchas por la vida realizadas en Perú, Colombia, Inglaterra y Brasil.

Explicó que la vida siempre comienza en la fecundación del óvulo, “porque a partir de ese ‘instante mágico’ ya no se produce ningún cambio sustancial en el nuevo ser”.

Lo que sucederá es que “sus células se multiplicarán hasta dar lugar a billones, para crear distintos órganos: desde el cerebro hasta el corazón o el hígado y el páncreas”, añadió Millás Mur, biólogo por la universidad de Valencia, España, doctor en Bioética  por la Universidad Católica de Valencia y también magíster, con un amplio currículum en el campo de la investigación y la docencia.

“Desde la primera división celular, cada célula está orientada a dar lugar a algo diferente, por lo que no cabe pensar en que es un grupo de células sin más, sino que el ser humano comienza siendo unicelular, luego bicelular”, subrayó.

ABORTO “TERAPÉUTICO” EN CASO DE PELIGRO DE VIDA DE LA MADRE

Por ello es que “los conceptos ‘aborto’ y ‘terapéutico’ son contradictorios: el aborto, la muerte del ser humano en el seno materno, no es una terapia para ninguna enfermedad. Por otra parte, es muy infrecuente que se den casos de este tipo. Yo diría que hay más riesgos para la madre en provocar un aborto que en continuar con el embarazo”.

Cuando se le preguntó si se puede hablar de vida cuando el ser humano depende de la madre para su existencia, dijo que “ser dependiente no significa que le falte algo a su naturaleza humana”.

“Es más, será dependiente en sus primeros meses y años de vida. De alguna manera todos tenemos ciertas dependencias, al menos en algunos momentos de enfermedad, debilidad o necesidad”, explicó.

En este sentido, precisa que en la actualidad “el médico trata de salvar la vida de ambos: madre y niño”.

Puso en claro que “el fin nunca justifica los medios, por lo que el aborto como medio no es justificable”.

“Lo que sí cabe es que pueda producirse un aborto no buscado cuando se trata una enfermedad –por ejemplo un cáncer- de la madre gestante. Aunque la madre podría decidir no tratarse hasta dar a luz, pero ese heroísimo no es exigible”, concluyó el reconocido especialista en bioética, autor del libro “¿Saben estudiar tus hijos?”, que contiene estrategias para el aprendizaje según las edades, así como de “Educación y Bioética: algunos temas actuales” que trata sobre cuestiones pedagógicas, avances científicos y sus implicaciones éticas.