Ante la inseguridad, sí hay alternativas para blindar al estado: experto

0
1119

Sí hay alternativas para enfrentar en Aguascalientes el problema de inseguridad que tanto lastima a sus habitantes, de manera particular los robos a comercios y casas-habitación que superan en mucho a la media nacional y que van en ascenso, reveló a FUTURO el experto en la materia, Miguel Ángel Díaz, al ponderar la utilización de las mejores herramientas tecnológicas que en otros países han dado buenos resultados, y que en la ciudad de México comienzan a operar.
“Hoy en nuestros días existe una gran variedad de dispositivos tecnológicos que nos ayudan a mantener la seguridad y la tranquilidad de nosotros y nuestros seres cercanos, pero no le hemos dado la importancia necesaria”, añadió.
Recordó que somos una de las primeras ciudades a nivel nacional con mayor crecimiento en ese tipo de atracos, que “se suscitan en un 95% cuando los inmuebles se encuentran deshabitados”; son problemas sociales que nos afectan sin desconocer el origen de que Aguascalientes siempre ha sido una ciudad con gente buena y noble que recibe con afecto y hospitalidad a los visitantes.
Díaz Ávila puntualizó que en gran medida los responsables “somos nosotros mismos”, porque asumimos que nunca nos va a pasar, o somos demasiados confiados.
“Hemos entendido que debemos cambiar, sensibilizarnos, actualizarnos y modernizarnos para hacer frente a las nuevas exigencias y nuevos retos que plantean las comunidades”, subrayó.
Puso de manifiesto que aún y cuando existen equipos tecnológicos que nos ayudan a guardar la tranquilidad, se requiere de un soporte de reacción, es decir, empresas de monitoreo que brinden apoyo en una contingencia, “ya que por nuestras ocupaciones no logramos actuar en tiempo y forma”.

UNA RED BLINDADA
“Nuestro Gobierno y autoridades, también tienen que hacer su papel de actualización y desarrollo tecnológico, para sumar en conjunto con la sociedad y crear una red blindada contra la delincuencia”, aseveró tras subrayar que cada uno de nosotros tenemos la responsabilidad de dar el rimero paso.
Se trata de seguridad inteligente para reducir el tiempo de respuesta ante incidentes, añadió no sin antes lamentar que se necesita un buen sistema de coordinación y para ello adelantó su disponibilidad de la empresa de seguridad que representa para poner en macha ese sistema que ha dado buenos resultados en Nueva York, Alemania, España y que recientemente se puso en operación en la ciudad de México, pues “necesitamos estar preparados”.
Tenemos que dejar que cada quien jale por su lado, y unir fuerzas, puntualizó.
Durante la entrevista reveló a FUTURO los mecanismos en que funcionaría dicho sistema, el tipo de software y la capacidad de respuesta con el enlace de la sociedad con los cuerpos de seguridad y la autoridad, a la vez que citó como ejemplo el mal funcionamiento del 911, del que a diario según los últimos informes, se reciben a diario más de 5 mil llamadas de las cuales hasta el 90% resultan falsas alarmas, cuando hay necesidad de aprovechar el tiempo al máximo para otras contingencias, incluyendo en el tema de emergencias médicas.
Es en ese vacío donde ese sistema brindaría la mejor respuesta, añadió al puntualizar la forma de operar y que por seguridad los detalles se omite en estas líneas; más sin embargo anticipó que por parte de la administración municipal que encabeza Tere Jiménez ya se dio el primer acercamiento ante la creciente ola de robos a comercios y casas-habitación, sin omitir la amplia gama de contingencias que a diario se presentan en todo el estado.