Genera polémica la construcción de nuevos pasos a desnivel

0
1982

Una de las mayores polémicas que se han generado en Aguascalientes debido al inicio de la construcción de dos pasos a desnivel, particularmente el de las avenidas Universidad y Luis Donaldo Colosio, ya que por un lado un grupo de prominentes empresarios y representantes de fraccionamientos vecinos estarían apoyando la obra, mientras que por otro lado estudiantes de la UAA, directivos de asociaciones civiles y ahora expertos nacionales y extranjeros afirmaron que traería costos sociales que hoy no parecen analizarse.
Se hizo una petición formal al Gobierno del estado de Aguascalientes en la plataforma change.org, que en menos de 24 horas duplicó el número de ciudadanos que la respaldan y que esperan pronto pasar de 3,000 a 7,500 firmas.
Jannet Ruiz ha sido una de las principales promotoras con el “no a la construcción de los paso a desnivel de la zona Norponiente en Aguascalientes” y ha externado una serie de argumentos que van desde la remoción de un centenar de árboles que “habitan” en la zona, la contaminación, etc., hasta la inviabilidad para los peatones.
Comparte sus propios argumentos Fernando Granados, – estudioso en la materia por la universidad de Harvard-, pero no menos importante es la opinión de Benjamín Cárdenas Galaviz, de la agrupación Colectivos, lo mismo que representantes de la FEUUA que la víspera del evento externaron su preocupación por esa decisión “autoritaria” de no permitirles ingresar a su propia institución y manifestarse, con el argumento de que hay un temor callado de lo que pueda pasar al abrir las instalaciones “a cualquier persona” debido a las obras, pues se forzaría a que la institución se dividirá para dar cabida al pesado tráfico vehicular.
“En el mundo se ha comprobado que los pasos a desnivel no sirven, un paso a desnivel lo único que provoca es mover autos, no mover personas”, enfatizó Cárdenas al advertir sobre el derribo de 150 árboles que tienen 35 años o más de vida.
Insistió en que lo único que buscan es dialogar para exponerle sus propios argumentos.
Dijo que por el contrario invitó a un puñado de personas, entre ellos algunos empresarios “y ellos decidieron por mucha gente, a sabiendas de que hay estudios sustentables que concluyen que un paso a desnivel no va a solucionar nada, “nos ha dicho la historia que en Aguascalientes lo único que hacen es que te hacen llegar al semáforo más pronto; aquí lamentablemente tampoco se consensó”. Y preguntan, “¿el beneficiario será para quién, o quienes?”.
El costo de la obra de referencia sería de 125 millones de pesos, que al juntarse ambas sumarían 190 millones, que según los estudiantes entrevistados mejor deberían destinarse a la educación, investigación, cultura y desarrollo social.
Analistas que a través de las redes también han externado su propia opinión, consideran que ese monto sería suficiente para construir los centros que se requieren para rescatar de los llamados “anexos” a tanos muchachos que están en etapa crónica de drogadicción, el suicidio, drogadicción y toda la problemática de violencia intrafamiliar que “nadie es capaz de frenar”.
La otra mitad -95 millones- se canalizarían a restaurar el tejido social mediante eficaces programas de prevención y promoción masiva de valores a todo el estado, con lo que disminuirían los hechos violentos y se reorientaría el presupuesto en seguridad y con ello recuperar la tranquilidad social.