Funcionarios de Aguascalientes ignoran a personas con discapacidad

0
725

El gobernador Martín Orozco tiene que hacer pronto los cambios que se necesitan, pues no sólo se trata de integrar a gente capaz o con el perfil adecuado, sino también que tenga mística de servicio y demostrada honestidad, “que es de lo que adolece la mayoría de quienes integran su Gabinete”, coincidieron representantes de organizaciones de la sociedad civil quienes denunciaron ante enviados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que personas con discapacidad siguen marginadas.
Expusieron que a dos semanas del foro en la Casa de la Cultura Jurídica, es hora que dependencias como Seguot y Desarrollo Social “mantienen cerradas sus puertas”. Sus titulares, Armando Roque Cruz y Julio César Medina se han negado a recibirlos para escuchar sus propuestas, pues afirman que la ley de movilidad que se elabora no cumple “en tiempo y forma” con las necesidades actuales al no contemplar distintos factores.
Recordaron que durante ese evento -realizado el pasado 28 de noviembre en la Casa de la Cultura Jurídica-, al que no asistieron funcionarios estatales -salvo un representante del ayuntamiento-, se planteó el tema de movilidad social que incide “fuertemente” en el tejido social.
Las propuestas que se conocen es meter 8 camiones adicionales de pasajeros a todo el sistema, cuando cada ruta requiera la misma cantidad, además de que “no hay para cuando funcionen las unidades adaptadas para discapacitados y personas de la tercera edad”, amén de que no se establecen las sanciones en caso de incumplimiento de las instancias involucradas, a diferencia de lo que sucede en otras ciudades como en Puebla.
El compromiso de campaña fue que en el primer año de la actual administración se renovaría este servicio de manera integral, lo cual no ha sucedido, pues si bien se han realizado foros de consulta, las propuestas fundamentales no son consideradas.
Uno de los presentes reveló que para llegar a su trabajo desde el fraccionamiento Valle de los Cactus hasta el centro de la ciudad requiere hora y media al menos, en su silla de ruedas, porque los taxistas de plano se niegan a levantarlo, y subirse a los camiones urbanos le es imposible. “A las cinco y media de la mañana nadie nos quiere subir, pese a los peligros que hay por todo el camino hasta el centro” de la ciudad en silla de ruedas.
Tanto asistentes como expositores concluyeron que sería el peor error aumentar el costo del pasaje en una u otra modalidad, pues llevan “dos décadas con ganancias y mal servicio”.
“En el gobierno estatal se necesita gente con mística de servicio, y vemos que los cambios que se han hecho han sido para contraproducentes, no solo en imagen del Gobernador, sino también en la atención ciudadana”, se planteó.
Los enviados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación dijeron tomarían nota de cada uno de los planteamientos formulados en la Casa de la Cultura Jurídica, entre ellos la conveniencia de buscar el respaldo de fundaciones nacionales e internacionales conforme a un plan realista “y no al elaborado en algún escritorio”.