La culpa del indio

0
764

“Cuando uno comienza a escribir hay que despojarse de sentimentalismos o posturas personales, de cualquier índole; con mayor razón cuando pudieran estar de por medio la estabilidad social, la política, la paz o la propia seguridad, la democracia, etc., pero en defensa de la vida no hay que escatimar tiempo, tampoco dinero cuando se tiene, ni mucho menos esfuerzo… llegar hasta el final”, diría, palabras más palabras menos, don Leandro Martínez Bernal, por muchos años director del periódico El Heraldo de Aguascalientes. Hace aproximadamente 40 años.
“Hay que tener siempre presente que lo que se escribe para algún medio de comunicación, tendrá alguna repercusión hacia la sociedad, buena o mala, pero la habrá”, nos diría años después Guillermo Chao Ebergenyi Director General de El Occidental, de Guadalajara, (de la OEM), con quien conversamos algunas veces asuntos laborales de El Sol del Centro.
Esto viene al caso porque hay tantos sucesos que ante el barullo del diario vivir, -término que repetía el industrial Rafael Medina González,- previo a su campaña como candidato a Gobernador-, y que hace poco retomó David Noel Ramírez Padilla al hablar sobre la problemática que afecta al tejido social, cuya ruido nos distrae de lo verdaderamente importante. Obvio, habló de lo que sucede en Aguascalientes, solicitándole varios ciudadanos orientación sobre ciertos casos.
Y pidió: a todos los medios de comunicación “que se comprometan a informar siempre la verdad; que internalicen que lo que lastima y daña a la sociedad no es que se diga la verdad, sino la manera en que se dice. No deben olvidar que ellos no solo son espejos del acontecer de la sociedad, sino moldes que contribuyan a fortalecerla o a enfermarla. Que promuevan valores, no antivalores”. Por ello, “es necesario que padres de familia e instituciones educativas, no claudiquemos”.
Lamentablemente se deja de lado una gran realidad de profundidad teológica, de que en el examen final y de cara y solos frente a Dios, “seremos evaluados en el amor”.
A los papás les pidió que conozcan el bien, amen el bien y hagan el bien; que preserven la familia como núcleo del sustento de cada Nación, que asuman el compromiso de “tatuar” en sus hijos los valores, paras blindarlos, dijo, “de las cinco seudofilosofías”.
En la edición impresa 359 publicamos: “Entra a la UAA la ideología de género, se burla de la Virgen y OFENDE A DIOS”, y en la número 366 subrayamos “Nueva embestida contra la fe católica” al difundir sobre la “3cer Semana de Salud Sexual” con el eslogan “desentrañando el erotismo”, solicitándoles a los alumnos que no tengan miedo, que el infierno ni Dios existen, que no le hagan caso “a esa palomita” (en referencia al Espíritu Santo) y que desobedezcan a sus padres y a la propia autoridad civil, porque “llegó la hora de que ejerzan sus derechos”.
Reclamó el hoy exrector del Tec de Monterrey un cambio de actitud y una profunda reflexión sobre esta que llamó “profunda crisis de valores”, sin excluir a quienes están al frente del Gobierno que se comprometieron a velar por los intereses de la sociedad, no por unos cuantos encabezados por el mismo Presidente Enrique Peña Nieto, que dictan la agenda para el presente y futuro de México, y que en nuestro país impulsa el Presidente Enrique Peña Nieto, quien se ha convertido en uno de los principales aliados de estas organizaciones en favor de la cultura de la muerte.
Pero… tendrá él y nuestros gobernantes la culpa?.