Se requiere inversión en la construcción del tejido social

0
1064

Representantes de organizaciones de la sociedad civil señalaron que más allá de las acciones del gobierno federal, las autoridades estatales y municipales deben ahora enfocarse a lo que el 99 por ciento de la sociedad demanda, hacer a un lado el bien personal o de grupo y por otra parte utilizar cada centavo de los recursos públicos para programas y obras que construyan y no que destruyan el tejido social.
Convocados por “Cadenas de Amor” a una conferencia magistral que sobre el pago de la hipoteca social disertó el maestro David Noel Ramírez Padilla, -con larga trayectoria dentro del Tec de Monterrey-, pidieron también que los medios de comunicación no sólo hablen con la verdad, sino que al menos “de vez en cuando” citen las muchas cosas buenas que tantos voluntarios realizan dentro de numerosas organizaciones de la sociedad civil, con lo cual contribuyen al bien común y le ayudan al Gobierno a componer lo que muchas veces descompone.
Se recordó que recientemente el Club Rotario reconoció la labor de ciudadanos distinguidos, entre empresarios, sacerdotes y personas humildes y generosas que mucha ayuda ofrecen a diario, sin recibir recompensa alguna, mientras que los servidores públicos “reciben altos salarios y vemos que lo que hacen no rinde buenos frutos, o al menos no se ven”.
Antes de las conclusiones de la magistral conferencia, en la sesión de preguntas y respuestas, una de ellas –de una persona mayor de edad sentada en la primera fila y que llegó en silla de ruedas, auxiliado por algún colaborador-, lanzó el cuestionamiento sobre los términos de corrupción e impunidad. Dijo que si entre el periodismo se le llama “embute” al dinero que reciben del erario público, y a los agentes de tránsito a lo mismo se le dice “mordida”, por qué entonces lo que se les da a los templos casi siempre en las misas se les nombra “limosna”.
Al respecto el expositor que se extendió sobre la acentuada corrupción e impunidad como el mal que nos frena a desarrollarnos como sociedad, comentó que le causaba violencia interior ver que tanta gente rica busca las monedas más pequeñas, y hasta alguna ocasión le propuso al sacerdote intervenir para él llamarles la atención a esos ricos empresarios, pero el religioso no quiso al explicarle que entonces no llegaría nadie a misa y estaría peor la cosa.
Relató que mucha de esa gente de dinero salen con sus lujosos automóviles, y “sufren” por tener el mayor número de ellos y de las mejores marcas, a la hora de aportar, voltean para otro lado o den alguna moneda. “No vi en el canasto –de las limosnas- ni un billete de 50 pesos, comentó.
¡Imagínense la responsabilidad de quienes manejan recursos públicos, producto de nuestros impuestos y arduo trabajo, que muchos sabemos no va para buenas cosas!.
Entre los presentes, se hizo un listado de aspectos que consideran deben salir a la luz pública.
Se citó a Friedrich Nietzsche (1844-1900), filósofo alemán, quien dijera: “Lo que me preocupa no es que me hayas mentido, sino que, de ahora en adelante, ya no podré creer en ti”.
Por ello es que, se insistió, los medios de comunicación no sólo deben resaltar lo malo, sino también lo bueno, “pero sobre todo hablar con la verdad, sin apartarse de la ética y el compromisos social como medio concesionado o empresa privada”, pero sin caer en la complicidad con los gobernantes por un interés personal o que afecta a la propia comunidad.

Tras recopilar este medio las observaciones de los participantes, se enlistó que:
1.-Tras las consecuencias de la “3ª Jornada de Educación Sexual”, no se debió autorizar y menos promover la “3ª Jornada de Educación Sexual Desentrañando el Erotismo”, en la UAA y con total impunidad, pues ello traerá daños mayores que el mayor sismo o huracán de categoría 5.
2.-Sigue la apertura de antros y lugares donde además del alcohol-que promocionan medios de comunicación y en el internet-, se fomenta la drogadicción y se incita a la cultura de la muerte. Y siguen impunes las denuncias públicas contra el exalcalde de la capital Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo que más allá del enriquecimiento ilícito que difundieron medios nacionales, terminantemente y de manera reiterada se negó a implementar acciones en favor de la célula básica de la sociedad, porque era otro su interés.
3.-Se expanden los lugares donde niños de hasta 7 años y personas mal orientadas se les ponen tatuajes de contenido que inducen a la violencia intrafamiliar, drogadicción y al suicidio, con sus excepciones. Niño de escasos 12 años llegan detenidos en total estado de drogadicción y al salir “presumen” los orificios en su tierno rostro y la serie de tatuajes en su cuerpecito.
4.-No hay castigo para quienes organizaron la convención de motociclistas que arrojó serios daños sociales durante los días de celebraciones, en los diferentes escenarios.
5.-Permanecen las imágenes de tributo a la muerte que desde hace décadas teólogos y autoridades eclesiásticas advirtieron de su influencia en nuestra sociedad adolescente y joven, y se anuncia ya el festival “de las Calaveras” sin tomar en cuenta a la ciudadanía y sobre todo de expertos en esos temas que documentaron las consecuencias, además de que permanecen las figuras alusivas al mal en las entradas a nuestra ciudad.
6.-No hay deslinde de responsabilidades por el evento del evento de coches que resultó ser protagonizó una “actriz porno”, y se informa que habría una multa de 40 mil pesos, lo que se consideró “la peor de las burlas a las sociedad” como si ese dinero fuese suficiente para reparar el daño causado niños que inocentemente acompañaron a sus padres engañados porque sería de corte familiar. Más allá del cese del jefe de reglamentos, debería haber una sanción ejemplar que impidiera espectáculos de esa índole, como tampoco de los bailes populares donde hacen apología del delito y generan la mayor violencia intrafamiliar según recientes investigaciones.
7.-Esclarecer por qué las autoridades estatales y municipales se han negado en implementar el “Programa Estratégico de Prevención del Suicidio y Fomento a los Valores”, producto del trabajo conjunto de varias organizaciones, del cual tuvieron conocimiento oportuno el gobernador Martín Orozco Sandoval, su jefe de Gabinete Gustavo Martínez Romero; la alcaldesa Teresa Jiménez Esquivel y su jefe de prensa Enrique de la Torre, quienes conocieron la viabilidad y los alcances del mismo desde diciembre del año pasado, y se prefirió arrancar otros que han fracasado.
8.-La omisión de sanciones en contra de quienes violentaron la convivencia armónica durante el tradicional 15 de agosto, al paso de la Romería y que la mayoría de los medios de comunicación ocultaron no obstante la nueva embestida contra la fe católica promovida por miembros de la ideología de género.
9.-Cuál es la situación real de los robos, la inseguridad y narcotráfico en Aguascalientes, y
10.-Qué acciones se tomaron para prevenir mayores consecuencias y hasta pérdidas irreparables en los llamados “anexos” que están ahora sobrepoblados y en alerta roja.