Entre directivos de medios de comunicación y legisladores locales, trascendió que hay la propuesta de un legislador que considera conveniente premiar a quienes, por 20 años o más, han cumplido con su trabajo de atender las actividades del Congreso local, situación que ha sido motivo de grandes cuestionamientos por presumirse que su objetivo es otro, y pudiera estar ligado al pago de favores, “sanar heridas” y, sobre todo, preparar el terreno con miras al siguiente proceso electoral.
Entrevistado sobre el particular, el coordinador de los diputados del PAN-PES Juan Guillermo Alaníz de León, reconoció que se trata de una propuesta de su compañero Jesús Morquecho Valdés, al parecer porque hubo “alguien de un medio” –no supo quién- reclamó que desde la legislatura anterior se autorizó un premio con motivo del Día de la Libertad de Expresión, mismo que no se llevó a cabo tras un consenso entre los comunicadores que al pedir su opinión, entonces lo vieron inviable.
Fue un tema de la legislatura pasada, mencionó, pero que aún no hay nada definido, sobre todo porque los profesionales de la comunicación ven con mayor recelo ese tipo de actos y que, por el contrario, han manifestado reiteradas veces que el respeto a la labor informativa es el mayor de los reconocimientos, amén de que periodistas como tales quedan pocos en Aguascalientes -y se pueden contar con los dedos de una mano, y sobran-, sin menospreciar a quienes a diario se esfuerzan por cumplir con algún trabajo de comunicar, ya sea desde un medio impreso que vinculan a alguna plataforma digital y con todo una trayectoria de casi 40 años, no se consideran periodistas.
Alaníz de León respondió que ignoraba saber cuántos periodistas había en la entidad, y tras comentarse que en realidad pueden ser tres y tal vez cuatro, -de entre quienes surgió el comentario de que el respeto a la labor informativa era el mayor reconocimiento al quehacer informativo-, comentó la posibilidad de hacerse extensiva a trabajadores que han sido habilitados como reporteros por algunas empresas o negocios dedicados a informar, donde hay una lista de 100 o más personas, en su mayoría jóvenes.
Aseguró que no hay trasfondo político, que la sugerencia del citado legislador de Encuentro Social parece viable, y que retomó el tema tras el reclamo de un comunicador que desea que se les haga fiesta a los “periodistas” que por 20 años o más han cubierto “la fuente” del Congreso local, aun y cuando sea su trabajo por el que recibe su respectivo pago.
Trascendió que en realidad lo que se busca es “sanar heridas” luego del desafortunado desempeño del responsable de comunicación del Congreso, cuyas diferencias han sido notorias al imponer ciertas normas que se consideran limitan el quehacer de los medios; otros coinciden en la gravedad de las expresiones atribuidas al Oficial Mayor que acusó a “todos” los periodistas de corruptos, de lo que oportunamente dieron cuenta algunos medios impresos y electrónicos de la entidad que protestaron por esa supuesta aseveración.
Asesores del Congreso que pidieron omitir sus nombres aseguran que esta es parte de una estrategia, pues en realidad de lo que se trata es de exhibir a comunicadores que en las últimas legislaturas han recibido “gratificaciones económicas”, y en la que discreta y abiertamente intervienen diputados de otras corrientes ideológicas “pero todo con miras al 2018”, sostienen.
“Las listas se tienen, lo saben y conocen exdiputados y comunicadores, pero se verá el momento de exhibirse como sucede ahora con los convenios del ayuntamiento capitalino y Gobierno del Estado. Incluso de quienes reciben dinero de Comunicación del municipio y quienes lo entregan, y hasta de diputados federales, Senadores o aquellos que por algún favor merecieron concesiones para taxis”, se explicó.
Como ejemplo pusieron la maniobra del diputado Arturo Fernández Estrada, de Nueva Alianza, quien desde comienzos del año ofreció a informadores velar por sus derechos, para después convocar a conferencia de prensa para “formalizar” su propuesta porque presentaría una iniciativa que les diera seguridad desarrollar su trabajo. El resumen y panorama general fue hecho de su conocimiento, pero a las pocas horas se deslindó asegurando que tenía otras cosas que hacer, no sin antes exhibir a los convocantes diciendo que gracias a él habían comido –aunque fue desayuno en un céntrico restaurante de la calle Madero, que no todos aceptaron-.
Más aún, cuando por fin accedió a pagar una publicidad convenida desde el 24 de febrero pasado, dijo que pagaría dos mil pesos y no más de los diez mil convenidos, -por difusión en medio impreso y digital-, con el ingrediente de mandar decir “los tomas o los dejas”. Al margen de los repetidos incumplimientos de pago, y al cabo de otros 30 días, finalmente se entregó la cantidad inferior, utilizando un “Recibo de Apoyo Individual de Gestión Social” con el folio 4005, tras dejar indicaciones de que no quería factura fiscal porque dicho documento lo utilizaría “en otras cuestiones”.
Se tiene contemplado que tras la supuesta entrega del premio referido, se dará a conocer el nombre del “periodista más corrupto de Aguascalientes” y los segundos y terceros lugares, mediante una estrategia en la que no se involucre directamente a ningún miembro de esta legislatura “porque para ello existen las redes sociales” y se cuenta supuestamente con el aval de funcionarios del Gobierno del Estado.
“Finalmente el propósito sigue siendo preparar el terreno para el proceso electoral, tema en el que tiene puesta su atención el propio Ejecutivo”, alertó la fuente que confirmó que no existe interés real de proteger a los comunicadores, por el contrario, “y las evidencias las viven ustedes”, concluyó sin ahondar en mayores detalles “porque son del dominio público”.