A varios funcionarios del gabinete de MOS les quedó grande el puesto

0
2552

Sin duda en la administración de Martín Orozco tendrá que haber ajustes, máxime cuando en su equipo de trabajo hay quienes no corresponden al compromiso ciudadano del propio Gobernador, aseveró el coordinador parlamentario Guillermo Alaniz de León al desestimar, sin embargo, la propuesta de revocación de mandato para el Primer Mandatario surgida de las conclusiones del Primer Foro por la Seguridad Pública en Aguascalientes celebrado recientemente en la sede del Congreso local.
Aseveró que seguramente “les quedó grande el puesto” a no pocos de los actuales funcionarios, de ahí la importancia de que el mismo Gobernador haga a la brevedad una evaluación y en base a los resultados proceder, si bien la LXIII hará lo propio en las próximas comparecencias de los funcionarios y saber entonces de primera mano “por qué algunos –miembros del Gabinete- no dieron el ancho”, más allá de las opiniones de líderes sociales y ciudadanos que por alguna razón desaprueban la administración panista, tanto la estatal como del municipio capital.
De hecho esta figura ya opera en la entidad, en cierta manera, pues -además de las disposiciones aprobadas en 2014-, al estar en vigor la reelección, la ciudadanía podrá avalar o no el trabajo de alcaldes y diputados. En el caso de la administración estatal es evidente que se lleva otra dinámica que algunos -“o muchos”- no alcanzan o no quieren entender.
En el foro participaron ciudadanos de distintas agrupaciones, algunos de ellos profesionistas que dijeron ser, como ciudadanos aguascalentenses, los “verdaderos patrones” de quienes están en el Gobierno, y lo mismo que pidieron la renuncia de Orozco Sandoval, también de la alcaldesa Teresa Jiménez Esquivel y hasta del presidente estatal de la CEDH Jesús Eduardo Martín Jáuregui -presente en el presídium-, de los diputados y hasta de un locutor de radio que dicen se ostenta como periodista, éste: “por tanto daño que también le ha hecho a Aguascalientes”.
No me importa que la vayan a decir; se de lo que es capaz, a lo que me expongo, pero ya basta, expresó preocupado y molesto un ciudadano profesionista que dijo extrañarse de que las concesiones son eso, concesiones para servir a la sociedad y no para lo contrario. Recibió aplausos de la concurrencia a manera de aprobación de su intervención que al final la amplío.
También habló una persona que trabaja para un medio electrónico, pero omitió decirlo, así como su nombre, pero también con fuertes cuestionamientos hacia el desempeño del gobierno para con la población.
Es la sociedad la que ya debe hablar, ser escuchada y tomada en cuenta, y no unos cuantos individuos que sin miramientos agreden sin importar las consecuencias, peor aun cuando en la radio se emplea un lenguaje vulgar que a veces lo escuchan niños y adolescentes, sin que ninguna autoridad intervenga.
“Con todo respeto exigimos que la revocación de mandato sea una realidad para tantos funcionarios que mantenemos con nuestros impuestos”. De frente también se le exigió a Martín Jáuregui defender los derechos humanos de la gran mayoría de la población, y no de unos cuantos que siembran el caos y la confusión. Tampoco debe distorsionar el Presidente de la CEDH el caso de los normalistas porque lo menos que procura son precisamente los derechos humanos de esos grupos manipulados evidentemente con fines políticos desde “el centro”, principalmente.
Un par de elegantes jovencitas con uniforme deportivo de la Normal de Cañada Honda también estuvieron presentes; una de ellas dijo con micrófono en mano que esa institución es un orgullo para nuestra sociedad, que se estudia en paz y con alegría, pero sus dichos se echaron abajo con argumentos de algunos de los presentes, incluso la opinión de una legisladora que dijo conocer en detalle su funcionamiento, y hasta en qué consisten todas las llamadas “novatadas” que son, dijo, claras y continuas violaciones de sus derechos humanos sobre todo de las muchachas de nuevo ingreso, ignorándose en realidad de donde provenían éstas, porque a juzgar por su aspecto físico, la calidad de ropa, su higiene, anillos y otros llamativos y tal vez valiosos accesorios, en nada se asemeja a quienes han salido a las calles a manifestarse y permanecer horas y con hambre ante las inclemencias de los rayos del Sol.
Varias las asociaciones convocaron a este primer foro sobre seguridad, pero fue notoria la ausencia de las autoridades estatales y municipales.
Se coincidió en que el tema de la seguridad ya rebasó a las propias autoridades y hay zozobra entre la población por los delitos que a diario y a todas horas del día se cometen, tanto en Aguascalientes capital como en el interior del estado, donde el consumo de droga se disparó en los últimos tiempos.
Se concluyó en que hasta ahora no hay muestras de que haya sensibilidad y menos voluntad política de parte de las autoridades por frenar la creciente descomposición social, y que ya se prepara otro evento de esta índole donde podrán participar más ciudadanos, siempre con la esperanza de que algún día sus quejas y propuestas sean escuchadas por las autoridades.
“Qué lástima que los principales involucrados, los principales interesados no estén aquí”, diría Jesús Eduardo que “aguantó” las reclamaciones ciudadanas junto a quienes integraban el presídium, -que también recibieron cuestionamientos-, sin omitir la presencia del regidor “independiente” Mauricio González López y la diputada María del Carmen Mayela Macías Alvarado, solidaria con la maestra Silvia Luna y simpatizante de Jorge Castañeda y Gabriel Quadri de la Torre, de quienes destaca su congruencia, -palabra que casi no se practica- y que gustosos habrían intervenido de haber estado presentes.