En la cuerda floja los partidos politicos

0
927

En la cuerda floja los partidos políticos

Los partidos políticos deben pronto cambiar sus estrategias y adecuarlas a los tiempos actuales, pero con proyección de futuro; de lo contrario, los electores votarán por otras opciones o, en su defecto, se fortalecerá el abstencionismo.

Lo anterior se desprende de las conclusiones de dos foros llevados a cabo por la Fundación Konrad Adenauer, uno en la ciudad de México y otro en Aguascalientes, donde se tomaron en cuenta opiniones de expertos.

Janina Grimm-Huber, coordinadora de proyectos de clima, energía y medio ambiente de la prestigiada fundación alemana, destacó la importancia de elegir Aguascalientes para abordar el tema de la pobreza, pues “representa una amenaza a la dignidad”.

Explicó ante poco más de 50 muchachos líderes que resultaron favorecidos tras la respectiva convocatoria en cada una de las entidades del país, que es ésta la primera ocasión en que Konrad Adenauer se involucra en un proyecto con jóvenes mexicanos, pero que se tiene plena confianza de que muchas aportaciones podrán hacer.

Libertad, justicia y solidaridad, son los principios hacia lo que se orienta el trabajo de dicha fundación, y promueve los valores de la mano de otras organizaciones en México, entre ellas la USEM, Coparmex e instituciones educativas de renombre.

Conceptualización de la pobreza en México; Determinación de índices y zonas marginadas; La Pobreza como amenaza a la dignidad de la persona humana, fueron los primeros temas de este encuentro.

Se destacó: Las políticas que se han aplicado y que han dado resultados, con la presentación de investigaciones referidos a los municipios, así como la participación del Estado y la sociedad civil en esta problemática que amenaza con extenderse.

La compra de votos y candidaturas fueron puestos sobre la mesa, señalándose que de no acabar con estas prácticas la caída de los partidos políticos frente a otras opciones vendrá antes de lo esperado.

Llamadas de atención a políticos

Janina Grimm-Huber, quien durante su estancia en Aguascalientes les dijo a los jóvenes que deberían estar alarmados por la situación de pobreza, los exhortó a unir esfuerzos con la sociedad civil, a considerar que también hay pobreza de valores y a proponer que los gobiernos lleven a cabo políticas humanistas.

En un análisis al que tuvo acceso FUTURO, la especialista aborda los desafíos que hoy en día tienen los gobiernos y partidos políticos de México; subraya el encuentro que sobre el particular se llevó a cabo recientemente que tuvo como invitada a la profesora Monik Grúter, Ministra de Cultura y Medios de Comunicación.

Dicho documento también lo compartieron algunos jóvenes que llegaron de toda la república a la ciudad de Aguascalientes. Destaca:

“En el contexto de una sociedad mediática moderna, otro desafío de los partidos políticos es su necesidad de enfocarse permanentemente en la campaña electoral y en sus propios mensajes, éste, junto con los problemas de los recursos menguados, lleva a una reducción del diálogo con la ciudadanía”.

Y enfatiza: la apatía política se continúa expandiendo.
Janina Grimm-Huber señala que las sociedades actuales son abiertas; pero también “sometidas a un cambio constante”.

Advierte que las estructuras sociales tradicionales se disuelven, dando cabida a una amplia variedad de formas y estilos de vida. “Esta dinámica proporciona una serie de retos a los partidos políticos, particularmente a los partidos de masas tradicionales”.

“Las mayorías electorales permanentes ya no están garantizadas y cada vez será más difícil generarlas y mantenerlas, dado que las sociedades modernas se están convirtiendo progresivamente en sociedades de minorías con constelaciones cambiantes. Paralelamente se han consolidado nuevas formas de auto-organización y de articulación de intereses”.

Las recomendaciones

En base a las conclusiones que se tuvieron durante el referido encuentro con los jóvenes, y las anotaciones de la especialista representante de la Fundación Konrad Adenauer, se llamó a que no se pierda más tiempo en entender y atender a la sociedad en sus justas demandas, o de lo contrario irán al fracaso en el corto plazo.

Se puso como ejemplo la “Caminata por la vida” que se llevó a cabo en diferentes partes del país, señalando que es una muestra tangible de que la ciudadanía no está siendo atendida.

Se exhortó dejar de utilizar a los medios de comunicación para enrarecer el ambiente.

“El respeto a la ciudadanía es lo primordial sobre todo en estos tiempos de crisis de credibilidad”, fue de las principales conclusiones de trabajos del fin de semana.

“Si un representante popular insultara a cualquier ciudadano porque no son atendidos los temas sensibles, lo primero que debería hacer es disculparse en los términos correctos y, sobre todo, renunciar para aminorar el daño ocasionado a su propio partido, al gobierno y a la propia entidad federativa”, se expuso finalmente al ventilarse un caso en particular.

Cabe subrayar la destacada participación del dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, en dicho encuentro y que conoció de viva voz el tema de los desafíos de los partidos políticos y la necesidad de escuchar y respetar a la ciudadanía.

Localmente, Paulo Martínez López, representante en el encuentro advirtió de la responsabilidad que tienen los jóvenes, sobre todo los panistas, rumbo al 2018.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here