En decadencia , Radio y TV
Según la empresa de consultoría Parametría, los medios tradicionales de comunicación, particularmente la televisión, pierden aceptación y credibilidad, mientras que otros “emergentes” se posicionan como herramientas alternativas para la audiencia mexicana gracias a su contenido crítico pero constructivo.
La encuesta de referencia midió el conocimiento y opinión de once cadenas de televisión, Los datos arrojan que Canal 11 y Foro TV son conocidos por siete de cada diez mexicanos: le siguen CNN (60%) y Proyecto 40 (56%), mientras que el Canal 22 es identificado por el 54% de los entrevistados.
Dicho sondeo dice que cuatro de cada diez conocen a Milenio Televisión (43%) y 41% identifica la nueva cadena Imagen Televisión. Canal 34 y Canal 28 son los menos conocidos porque sólo tres de diez de los encuestados dijeron conocerles.
Sobre la opinión que tienen los mexicanos (los encuestados) de las televisoras, la cadena pública Canal 11 obtuvo mejores puntuaciones con opinión efectiva de 73%. Le sigue CNN con 69% y el tercer puesto lo ocupa otra televisora pública, Canal 22, con el 58% y Canal 28 con 55%.
Canal 34 llega a 51%. Imagen Televisión al 50% y Foro TV al 44%, siendo TV Azteca y Televisa con percepción más baja de la historia, con 37% y 19%, respectivamente, con tendencia a la baja en el 2017.
Fuentes:
Parametría. Encuesta en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 800 encuestas realizadas del 29 de octubre al 2 de noviembre de 2016. Nivel de confianza estadística; 95%. Margen de error: (+/-) 3.5%. Tasa de Rechazo: 18%. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría S.A. de C.V. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: las secciones electorales reportadas por el INE.
Población objetivo: personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.
INEGI. ENDUTIH 2015. (Última consulta: 26 de noviembre de 2016) Disponible en:
Http://www.inegi.org.mx/…/boleti…/2016/especiales/especiales 2016 03 01.pdf
Sergio Martínez Raygoza, investigador de la Universidad Anáhuac, la desaprobación tanto de la radio como de la televisión se debe a que perdieron credibilidad debido a que son manejados desde la estructura del poder, vinculado directamente al PRI corrupto y corruptor, pues lejos de
orientar a la audiencia, ha manipulado a la opinión pública en muchos años y hechos históricos, decisivos para la vida del país. En el caso de Aguascalientes, fuentes periodísticas de la entidad entre ellas la Verdad del Centro, señalan que la radio se mantiene como un engaño para anunciantes privados y dependencias de Gobierno, pues no Ios escuchan ni la quinta parte de lo que dicen.
Una encuesta que se difundió recientemente dice que en mayo pasado el rating de Bl era apenas de 17.01%, que equivale a 17 mil oyentes, y por debajo La Mexicana, con 11.85%, es decir, 11 mil 850 oyentes, a diferencia de los “más de 500 mil” que presumen tener y la tendencia a la baja sigue por la creciente pérdida de credibilidad y a la recurrente postura de promover el odio y enfrentamiento, social, y el riesgo de la ingobernabilidad.