Realidad y soluciones sobre el suicidio

0
746
Por: José I. Vela Pérez

No han sido pocos los comentarios que se han hecho acerca de la prioridad que tiene toda la sociedad de prevenir el suicidio, lo mismo que otros fenómenos que inciden directamente en la cada vez creciente descomposición social, a partir de la familia.

El mayor énfasis se puso precisamente en septiembre pasado durante el VI Congreso Internacional de Prevención del Suicidio y Primer Foro Estatal de Estrategias de Prevención del Suicidio en Aguascalientes, donde también se habló de “al menos” 20 factores que inciden en quienes deciden dejar de vivir. La prevención de éste y otros males que entorpecen la buena marcha de la sociedad “es un asunto de todos”, diría la doctora Blanca Rivera Río de Lozano durante el acto inaugural, celebrado en las instalaciones de la UAA que congregó a especialistas nacionales y del extranjero, y donde el papel de los medios de comunicación estuvo en los primeros planos, junto con las palabras “prioridad” y “urgente”.
Y es que se difundió que según la Organización Mundial de Salud (OMS), cada 20 segundos “se suicida” una persona, y por cada uno hay 20 en riesgo, mientras que la UNICEF difundió que “lo que se les de a los niños, los niños darán a la sociedad”, y lo que le hemos dado han sido alcohol, droga, música satánica, pornografía y desprecio por la vida.

Hubo muchos compromisos que se atenderían “a la brevedad” y que tendrían “alta prioridad”, pero a diez meses del pronunciamiento y de darse a conocer también en el mismo evento el “Anuario Comportamiento Suicida en el Estado de Aguascalientes”, nada se ha hecho, al menos, que se conozca.

“El alcohol y la droga colapsan las estructuras de Aguascalientes”, fue una de las conclusiones, mientras que se exponía que el 85 por ciento de su población sufría algún tipo de depresión, y la tendencia seguía en aumento.

Ahora tenemos el “nada honroso primer lugar en adicciones en niños y jóvenes”, dice el alcalde electo de Pabellón de Arteaga, Cuauhtémoc Escobedo Tejada, quien recopiló información adicional en su campaña proselitista sobre la problemática familiar, mientras que Armando Villagrán, del DIF municipal capitalino, no revela que tan sólo la dependencia que representa ha tenido que intervenir en 1,100 intentos de suicidio, incluso de niños de apenas nueve años cumplidos, adolescentes y hasta algunos adultos mayores.

No se esperaba tanto crecimiento de estas adicciones a la droga y al alcohol, pues niños de hasta ocho años de edad ya la consumen, expuso Rubicelia Jiménez Salazar, de los Centros de Integración Juvenil (CIJ).

Es, a nuestro juicio, el DIF estatal el que tiene mayor información, pues sus especialistas conocen de casos verdaderamente sorprendentes que son sinónimo de que la sociedad se convulsiona, muchos de los cuales las víctimas son pequeños de apenas dos años de edad y en los que “casi siempre” intervienen el alcohol y la droga.

Informes oficiales estiman que el ochenta por ciento de quienes están recluidos en los centros penitenciarios del estado, han sido motivados por el alcohol y la droga. Enrique Flores Bolaños, del sector salud, nos dice que en lo que va del año han ocurrido 2,813 accidentes de vehículos de motor, y que el 22 por ciento han sido por conducir en exceso de ebriedad.

Durante la presentación del programa “Evita contar tu tragedia”, Juan Camilo Mesa Jaramillo retomó apuntes de un artículo escrito por él, donde lamenta que el nuestro sea uno de los estados en donde se registran más muertos por accidentes debido al consumo de alcohol y propuso la aplicación de sanciones severas para frenar este fenómeno que destroza a cada vez más familias aguascalentenses.

En base a los trabajos de análisis del Consejo Interuniversitario contra las Adicciones, Mesa Jaramillo expuso que ocho de cada diez jóvenes tienen un consumo habitual de alcohol de al menos dos veces por semana.

Pero es de llamar la atención las cifras que tienen en el sector de la industria de la construcción, donde según un sondeo, nueve de cada diez trabajadores consume algún tipo de droga y alcohol, que es “una religión” los sábados adquirir cerveza y alcohol en exceso, con todas las consecuencias que ello conlleva, que en el sector del autotransporte es la droga lo que predomina en los choferes, mientras que al menos el 30 por ciento de los “taxistas” son consumidores habituales de droga y alcohol, en ese orden de importancia, sin omitir a los conductores de los autobuses de transporte urbano “para soportar las pesadas jornadas de todo el día” según justifican.

Alcoholismo, drogadicción, prostitución y embarazos adolescentes, es algo fuerte que entorpece el desarrollo de las familias, comentó el sacerdote Juan José González Parada, tras conocer el diagnóstico en el cual está envuelto el municipio de Jesús María, y seguramente el resto.

Calvillito, Peñuelas, Salto de los Salado y San Pedro Cieneguilla, ya se encuentran “destrozados” por el mismo problema, y derivado de ello se perdió la tranquilidad para vivir, resumen sus habitantes que lamentan que niños de apenas diez años ya sean parte y dependan del alcohol y la droga. Visitar esos lugares nos llena de angustia e impotencia al ver tantas escenas tan desgarradoras.

Pero esto mismo incide no sólo en el suicidio, sino también en la desintegración.
“El divorcio es sólo una consecuencia, pero la causa tenemos que atenderla, creo que sería importante que se viera como un problema de carácter social, de carácter público en el cual nos enfocáramos las instituciones que buscan el bienestar de las familias”, citó el magisterio Juan Manuel Ponce Sánchez, presidente del Supremo Tribunal de Justicia.

Sólo al 15 de junio se tenían documentados 2,444 divorcios, mientras que en todo 2015 se anotaron 2,699 disoluciones. Las separaciones se estiman en 10% de las familias de Aguascalientes, lo que tampoco mueve y conmueve.

Y es que “los retos y desafíos de la familia actual incluyen la pérdida del sentido por los valores humanos, y el materialismo que todo juicio de valor humano en el valor económico y el consumo desmoderado, la falta de guía moral ante las decisiones vitales y el relativismo radical que provoca confusión al momento de crear comunidades de cooperación mutua”, comentó el sacerdote Carlos Alberto Alvarado Quezada, maestro de conocida institución educativa y parte de la Diócesis local.

“Evita contar tu tragedia” es una propuesta del Consejo de la Ciudad sobre la cual habría que reflexionar. Lejos de descalificarse porque se considera “demasiado tardía”, o porque supuestamente el alcalde Juan Antonio Martín del Campo la aceptó a regañadientes, es algo que ahorita poco debe importar. De lo que se trata es de sumar esfuerzo, pues por el simple hecho de evitar una tragedia, de las muchas que suceden a diario, ya es una ventaja, máxima si se salvan una de tantas vidas que ocurren semanalmente por el consumo de alcohol y droga en diferentes ámbitos.

El afirmar que “no hay congruencia” en el gobierno municipal porque por un lado se fomenta el vicio y por otra se dan consejos para beber con moderación”, no nos debe hacer caer en la apatía, y dejar que las cosas sigan como hasta ahora, pues debe admitirse que el problema de la inseguridad también está asociado al consumo de estas sustancias.

Con los anuncios que hizo este lunes el Obispo don José María de la Torre, ya se dio el primer paso para enfrentar este flagelo, pero la tarea es de todos. Tal vez sea el momento de quitarnos una de tantas capas de soberbia – que la mayoría tenemos- y reconocer donde estamos fallando, pero sobre todo qué hacemos para mantener la unidad ante la evidencia de los grupos extranjeros que buscan dividirnos y enfrentarnos como sociedad, por su interés político y económico, y que ponen como pretexto la bandera de la defensa de los “derechos humanos”.

¿Cuántos de nosotros tendremos el valor de decir “¡ya basta!” y con humildad dirigir la mirada al cielo y exclamar el Salmo 39?. Algo nos debe interesar el país, nuestros hijos y en el caso particular nuestros nietos para poder aportar nuestro granito de arena en bien de la familia, de todas las familias, sobre todo por aquellas que aún tienen salvación.

Publicado en El Sol del Centro

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here